Ayer me llamó mucho la atención que, en lugar de mi acostumbrado noticiero de las 2 y Los Protagonistas, había una especie de sesión con representantes de la cámara de disputados, y representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).
Discutían, entre otras cosas, uno de los cambios que se quieren hacer en relación a como se hacen las campañas de los candidatos a la presidencia.
¿Alguien recuerda como eran los comerciales en la época en que AMLO competía por la silla presidencial?. “Andres Manuel, es un peligro para México”. Era una batalla sin descanso para descalificar al contrincante, en unas contiendas electorales dignas de un salón de primaria, con el tu-las-traes, mientras el electorado trataba de sacar las propuestas rescatables en una pugna en la que nunca las hubo.
Solo estúpidas descalificaciones. Ah y un Andres Manuel demostrando que no sabía nada de nada.
Pero el caso de éste debate del día de ayer se centró en lo que se puede resumir (a mi entender), en lo siguiente:
• Ninguna persona podrá contratar espacio de televisión o radio para fines políticos.
Discutían, entre otras cosas, uno de los cambios que se quieren hacer en relación a como se hacen las campañas de los candidatos a la presidencia.
¿Alguien recuerda como eran los comerciales en la época en que AMLO competía por la silla presidencial?. “Andres Manuel, es un peligro para México”. Era una batalla sin descanso para descalificar al contrincante, en unas contiendas electorales dignas de un salón de primaria, con el tu-las-traes, mientras el electorado trataba de sacar las propuestas rescatables en una pugna en la que nunca las hubo.
Solo estúpidas descalificaciones. Ah y un Andres Manuel demostrando que no sabía nada de nada.
Pero el caso de éste debate del día de ayer se centró en lo que se puede resumir (a mi entender), en lo siguiente:
• Ninguna persona podrá contratar espacio de televisión o radio para fines políticos.
• La TV y el radio deberán ceder cierta cantidad de tiempo para éste fin exclusivamente a los partidos políticos.
Es así de sencillo.
El gran problema es que, obviamente, las cadenas de radio y de televisión dejaran de percibir varios millones de pesos en publicidad a candidatos. Alegando una agresión a la Libertad de Expresión garantizada por la Constitución; en el supuesto de que yo, Elokote, quisiera gastarme $4,000,000 para decir que Andrés Manuel es un peligro para México, ésta ley me lo impediría. El chiste, no está en que yo ya no podré hacerlo y todo mundo esté preocupado por mi libertad de expresión. Sino que hay alguien que ya no recibirá esos $4,000,000… y obviamente está enojado.
Se alega también que se quitará tiempo efectivo a las cadenas de radio y televisión. Aquí escuché una opinión muy interesante: La TV y el radio, son manejadas bajo concesiones, lo que quiere decir que no son propiedad exclusiva de un particular, sino del Estado, que se lo presta a particulares. Es el Estado y nadie mas, el que otorga, quita y decide sobre como se manejan éstas concesiones. Desde 1968, existe una ley que determina que a cada cadena y radio y TV, se le “cobra” el 25% de sus ingresos o el 12.5% de su tiempo. De aquí que ahora los partidos políticos tengan en su poder tiempo efectivo “gratis”.
Ahora, tampoco son unas blancas palomitas, ya que han aumentado sus tiempos de precampaña los muy cabrones. Una cantidad de dinero que ya quisiéramos para escuelas, centros de salud y cosas que aparentemente no son muy importantes para estos señores.
De aquí lo que quería decir desde el principio: ayer, vi nuevamente como manejan la mente los medios. Hicieron creer a todos los pelados que se chutaron todo el día TvApesta, que en México impera un ambiente de totalitarismo. Paty Chapoy, una eminencia en ciencias políticas, afirmaba ayer que estamos “peor que nunca” en un intento de no regarla cada vez que abría la boca. Javier Alatorre, con un tono de amarillismo diciendo que estamos dando pasos atrás en la democracia, que ésta medida le afecta a todo el pueblo de México (claro, todos tenemos $4,000,000 de pesos para fines políticos), el nefastísimo Sarmiento echando veneno hasta por las orejas, Ramón Fregoso y su clásica opinión sin fundamento, y había un fantoche politólogo pagado que según, defendia los intereses del pueblo de México… era un circo, un hervidero de opiniones en contra del Estado, desinformación por toneladas, era lamentable ver en la noche ese programa.
Disculpenme, yo ayer ví a Arístegui en CNN y me quedó clarísimo: ahora si veremos propuestas y no mentadas de madre, ahora si tendremos campañas mas coherentes en gastos, los partidos políticos tendran acuerdos mas duraderos, entre otras cosas. No afecta a la libertad de expresión de nadie (Alatorre, Dóriga y todos, toditos, podrán hablar de lo que quieran), y los partidos políticos eficientizan sus campañas.
Y la tele y la radio, dejarán de dar espacios a la basura política. Y ni modo, dejarán de recibir millones por eso (por cierto, dinero auspiciado por nosotros... eh).
Yo si estoy de acuerdo, solo en ésta, reforma hacia el nuevo planteamiento del Estado… entre otras que se piensan hacer, como la Ley de Medios (ahí si se los van a atorar). También otras leyes que impedirían las campañas independientes… ¿cuantos no nos quejamos de que hay partidos políticos que solo reciben dinero y no sirven de nada?, además a mi si me gustaría un sistema tripartidista, con un bloque de izquierda, un centro derecha, y la derecha.
Me parece muy interesante.
No se dejen engañar, no todo es malo.
No se dejen engañar, no todo es malo.
¿Que opinas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario