Lo sabías, te lo dijeron, te lo advirtieron muchas veces.
Elvira Arellano, ingresó como lo hacen muchos, de manera ilegal a Estados Unidos por aquel
1997. Nacida en Michoacán hace 32 años, ésta mujer salió a buscar un destino menos negro en el mexicanizado vecino del norte. La deportaron por primera vez ese mismo año, pero su voluntad era mayor, y a los pocos dias ya estaba de nuevo en gringolandia, mas específicamente, Chicago.

En 2002, la vuelven a arrestar y deportar.
Y que creen?... que regresa por tercera vez.
Sin hacerle mucho al cuento, Elvira dio a luz en gringolandia a un niño que hoy sería el gran problema que se comenta en todos los baños rusos de éste pais. Se resume asi: Elvira es buscada como criminal por la autoridades migratorias, ella se refugia en una iglesia metodista un año entero con su hijo (ahora de 8 años), la cachan cuando salía al super... y que la mandan de regreso deportada. Muy famosa, pero vas de regreso.
... y el niño Saul?
SE QUEDO EN ESTADOS UNIDOS!!!
Él, como nacido en esas tierras, no es ilegal. Además vive con sus familiares.
Elvira desde que se atrincheró en la iglesia metodista (válgame y esos son re-mochos), se ha convertido en un símbolo para los indocumentados que viven en Estados Unidos.
Aqui entramos en un debate eterno que tiene pros y contras.
Elvira Arellano es, de entrada y sin discusión, una persona que entró a Estados Unidos de manera ilegal, no cuenta con seguro social, no tiene derecho a servicios publicos, no paga impuestos y no tiene permiso para trabajar. Es parte del la gran masa productiva de Estados Unidos que trabajan a escondidas y que reciben sueldos míseros... en dólares, al mandar dinero a México multiplique ud. por 11 esos pocos centavos.
El problema en Estados Unidos, es muy complejo, puede verse desde el punto de vista social, las comunidades segregadas que se tornan violentas (los ghettos) basados en su tono racial; se puede ver desde el punto de vista económico, con la "supuesta" falta de empleos emergentes ocupados por los inmigrantes ilegales, además de la obvia salida brutal de divisas mediante
remesas; también se puede ver desde un punto de vista histórico, con la reconquista de las tierras malbaratadas por Antonio Lopez de Santa Ana (ahora ya borrado de los libros de texto de las primarias)... y asi podemos seguir con muchos contextos.

El caso de Elvira entra en todos esos, y es una representante de los ideales del inmigrante: una persona de tez morena, trabajadora de clase baja, vive en comunidad latina, habla español, es indocumentada y tiene a su familia en Estados Unidos. Un hervidero de gente apoya su causa.
¿Cual es su causa?
Obtener los derechos que EUA le da a sus ciudadanos.
La razón es simple, Elvira ha trabajado mucho tiempo en ese país, ha sido productiva y no tiene un historial delictivo (fuera de su estancia irregular). Desde el punto de vista romántico, Elvira es una persona que puede merecer un mejor trato por parte de las autoridades norteamericanas, ya que produde mas beneficios que problemas.
¿Seguros?.
¿Que pasaría si de repente 100 millones de centroamericanos entraran a México de manera ilegal?.
Con buenas intenciones, pero ilegales. ¿Cuales serian las consecuencias?.
Dejo esa pregunta al aire, seguramente habrá quien piense que es una locura, o que no tengo madre, o que estoy perdiendo el punto.
Pónganse en el lugar del ciudadano común estadounidense, John Smith, ¿que creen que respondería si le preguntaramos lo mismo?.
Es un punto de vista nada mas. Elvira es y será por mucho tiempo, una persona que violó las leyes de otro pais, no grave, pero si lo hizo. No hablemos en contextos raciales, étnicos, culturales, de patriotismo, civismo, etc, etc ismo. Es objetividad.
Lo demas, son gringaderas.
Es un punto de vista nada mas. Elvira es y será por mucho tiempo, una persona que violó las leyes de otro pais, no grave, pero si lo hizo. No hablemos en contextos raciales, étnicos, culturales, de patriotismo, civismo, etc, etc ismo. Es objetividad.
Lo demas, son gringaderas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario