Ya casi el 15 de septiembre... para todos aquellos nacidos en México, o que ya se sienten mexicanos, éste dia es muy especial.
Dejemos en paz el hecho que se conmemoran 197 años de la independencia (?) de la monarquía española. Hecho promovido por el mil veces santo cura Miguel Higaldo y Costilla... por cierto si buscan en internet su verdadera historia veran que no era precisamente santo.
Es muy importante por que el pueblo mexicano se reune a conmemorar éste importantísimo evento... hasta los codos de ebrios. Si hay alguna imagen que me moleste más es la de la tipica playera para gringos donde sale un wey con sombrero enorme sentado en un cactus, con una botella que dice XXX y un burro amarrado, por que nadie vive asi en México.
Dejemos en paz el hecho que se conmemoran 197 años de la independencia (?) de la monarquía española. Hecho promovido por el mil veces santo cura Miguel Higaldo y Costilla... por cierto si buscan en internet su verdadera historia veran que no era precisamente santo.
Es muy importante por que el pueblo mexicano se reune a conmemorar éste importantísimo evento... hasta los codos de ebrios. Si hay alguna imagen que me moleste más es la de la tipica playera para gringos donde sale un wey con sombrero enorme sentado en un cactus, con una botella que dice XXX y un burro amarrado, por que nadie vive asi en México.
Excepto un dia.
Bueno pues, el 15 de septiembre.
No entiendo nada, si le preguntas a cualquier paisano no tiene ni idea de por que festeja. Un movimiento armado que se realizó en aquel entonces para darle a los españoles criollos los mismos derechos que a los peninsurales. Nunca fue un movimiento en pro de las personas nacidas en México con ascendencia mexicana. Simplemente los españoles que estaban aquí (básicamente los codiciosos o los castigados), querían que se repartieran los feudos de una manera mas equitativa con los españoles que andaban echando desmadre por Europa. Con el pretexto del movimiento de liberación estadounidense, algunos criollos se aventaron a ver que sacaban.
La independencia de los criollos en México.
Eso celebramos, el resultado fue que la corona española ya no nos ponía la mano encima, ahora solo los españoles de aquí lo hacían, y el indio siguió siendo indio (por cierto también después de la “Revolución” siguieron siendo indios).
Pero a final de cuentas lo interesante del asunto es que 197 años después, festejamos y gritamos con todo el júbilo de quien ha ganado un campeonato mundial de fútbol. Hay banderitas, banderas y banderotas de México en todas las calles, en las casas, en los coches y escuelas. Es un gran placebo que exhalta el patriotismo, desde niños nos enseñan que el lábaro patrio (yo siempre dije lavadero patrio) es una insigne pura y máxime.
Nada fuera de la realidad.
Sin embargo nos mienten y nos programan para pensar que los héroes que nos dieron Patria y Libertad (Lamarque) tienen superpoderes y son arcángeles por momentos. La historia de México tiene, en efecto, gente que dio su vida por una idea; pero también hay personajes que no deberían ser mostrados con máscara de buenos.
La independencia de los criollos en México.
Eso celebramos, el resultado fue que la corona española ya no nos ponía la mano encima, ahora solo los españoles de aquí lo hacían, y el indio siguió siendo indio (por cierto también después de la “Revolución” siguieron siendo indios).
Pero a final de cuentas lo interesante del asunto es que 197 años después, festejamos y gritamos con todo el júbilo de quien ha ganado un campeonato mundial de fútbol. Hay banderitas, banderas y banderotas de México en todas las calles, en las casas, en los coches y escuelas. Es un gran placebo que exhalta el patriotismo, desde niños nos enseñan que el lábaro patrio (yo siempre dije lavadero patrio) es una insigne pura y máxime.
Nada fuera de la realidad.
Sin embargo nos mienten y nos programan para pensar que los héroes que nos dieron Patria y Libertad (Lamarque) tienen superpoderes y son arcángeles por momentos. La historia de México tiene, en efecto, gente que dio su vida por una idea; pero también hay personajes que no deberían ser mostrados con máscara de buenos.
Sin hacer mucho desmadre, un par de ejemplos.
Antonio López de Santa Anna, su Alteza Serenísima, un caso aparte, borrado recientemente de los libros de texto de la SEP. Recuerdo de niño que me enseñaban que Su Alteza Serenísima vendió una parte (una parte?, una parte es Colima!, vendio la mitad de México!) del territorio nacional para financiar el costo de la derrota de México vs USA, el genio le quería romper la madre a los entonces primigenios gringous locos, pero se encontró con que no-se-pudo.
El Álamo... alguien ha ido al Álamo?, yo si, es de risa.
A final de cuentas 2,000,000 de kilómetros con todo el petróleo y las weras pasaron a manos de los gringous. California, Nevada, Utah, Arizona, y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. ¿Cuanto nos pagaron?, entre 15 y 20 millones de USD, como gastos de compensación por la guerra... Su Alteza Serenísima.
Y asi... nos encontramos con muchos de éstos señores. Ojalá alguien sepa por que el genera(lísimo?) Ignacio Zaragoza está en los billetes de $500... si estaba preso cuando toda la invasión francesa sucedió...
Pero, a festejar, (ya les recomendé que buscaran la biografía verdadera de Miguel Hidalgo?), estamos a 3 años de festejar 200 años de ser libres y locos. En el DF van a contruir la Torre Bicentenario para conmemorar el hecho (50% de capital español por cierto).
Si somos bieeeeen folclóricos. Les recomiendo beberse su tequila (no cualquiera), un Tradicional o un 1800 caen bien para una plática de sobremesa, ahora que si se quieren empedar, con un bacacho blanco les sobra.
VIVA MÉXICO CABRONES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario