No solo tengo todo eso, también tengo manos. Y a ti te fue mal también en eso, lástima, tu novia era muy buena amiga mia.
En fin… no haré mas comentarios sobre gente tan ínfimamente importante en este mundo.
Mi quiniela: 44.4%, aun es muy pobre mi porcentaje de aciertos. Giovanni Dos Santos ya debutó... y expulsaron a Márquez... las dos caras de la moneda.
La semana comenzó con la amenaza de huracán nuevamente, les presento a Félix:

Hoy 3 de septiembre alcanzó categoria 5, representa aun mas riesgo que el huracán Dean para la península de Yucatán, si se desvía un poco a la derecha en su recorrido. Si no sucede éste cambio le llegará a Nicaragua, Honduras y Belice el golpe.
Es potencialmente catastrófico: vientos sostenidos de 270 km/h y rachas de 325 km/h (categoría 5) y presión de 935 milibarios en su vórtex (el record es de Wilma con 882).
Se espera que toque suelo mexicano en 5 días, si el recorrido es como el pronóstico llegará debilitado, pero no deja de ser peligroso.
Imagen del satélite:
También podemos ver que en el pacífico la tormenta tropical Henriette, que se dirige a Baja California Sur, y es por esta tormenta que casi todo el pais esta nublado (aqui amanecio lloviendo). En Acapulco ya hay 6 muertos (ninguna gringa alcoholizada sufrio daños). Yo creo que junto con Japón, México es el pais mas azotado por huracanes en el mundo.
Es curioso, ayer vi en el Discovery una teoría para la desparición de los Mayas hace mas de 1000 años; se cuenta por ahí que una larguísima época de sequía mato de hambre y de sed al esplendor Maya. Eso explicaría por qué simplemente se fueron o murieron tan abruptamente... sin embargo no explica por qué no hay registros en piedra de ésta desgracia (que no es instantánea). Como a muchos nos parece obvio, Yucatán y centroamérica son zonas muy lluviosas (yo viví en esa zona unos 8 meses), y es casi imposible imaginarse una sequía.

Los Mayas... que habría sido de ellos sin su misteriosa desaparición, o de los Aztecas sin la llegada del holocausto español... me contestarían, si no hubieran sido los españoles, hubieran sido los ingleses de todas formas.
Pero no dejo de pensar que ésta era la civilización que iba por el mejor camino... aunque con rituales sangrientos y clases sociales estrictas, tenían algo muy importante, sabían para que sirve lo que algunos solo usan para ponerse gorra.
Éstos tipos tenían una cosmogonía basada en el constante renacimiento de las cosas, veneraban a la muerte, eran incansables astrónomos: conocían los ciclos de rotación de venus, los eclipses de sol y de luna, tenían sus propias constelaciones, observatorios, cartas estelares, la relación entre la luna y las mareas... también eran unos genios matemáticos, conocían el cero, podían calcular cifras enornes, sabían sobre raiz cuadrada, además de que conocían la proporción áurea.
Ingenieros de vocación, y esotericos por afición, guerreros por gusto.
Aun así... desaparecieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario